Compartir en

El presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Méndez Jaled, destacó recientemente la capacidad competitiva del sector: “En México existe una sólida capacidad empresarial en la industria de la construcción que nos permite hacer frente a los desafíos actuales” (Colima Noticias, 2024). Esta afirmación se sustenta en datos concretos:

Contexto nacional de infraestructura
México registra actualmente 317 proyectos estratégicos de infraestructura en ejecución, con una inversión total de $1.3 billones de pesos (Banco Base, 2024). Destacan desarrollos como:
– La ampliación del Puerto de Manzanillo (Colima), con una inversión de $12,000 MDP
– La modernización de la autopista Colima-Manzanillo, presupuestada en $9,500 MDP (SCT, 2024)

Asociatividad como ventaja competitiva

El modelo de colaboración entre empresas nacionales gana relevancia:
– El 42% de los proyectos de infraestructura mayor en 2023 fueron ejecutados mediante consorcios entre medianas y grandes empresas mexicanas (IMEF, 2024)
– Esta estrategia ha permitido reducir costos operativos hasta en un 18% y mejorar plazos de entreza en proyectos complejos (CMIC, 2023)

Retos y oportunidades sectoriales
El déficit habitacional representa una oportunidad estratégica:
– México requiere 7 millones de viviendas para cubrir el rezago actual (CONAVI, 2024)
– Se estima que por cada 100 viviendas construidas, se generan 167 empleos directos y 43 indirectos (INEGI, 2023)

Perspectivas de crecimiento
La CMIC proyecta que:
– La inversión en infraestructura transportará crecerá un 6.2% anual entre 2024-2026
– Los proyectos hidráulicos y de agua potable concentrarán el 23% del presupuesto federal para desarrollo urbano (SHCP, 2024)

Ante este escenario, la CMIC recomienda:
– Fortalecer alianzas estratégicas mediante modelos de consorcio
– Adoptar tecnologías de construcción 4.0 para mejorar productividad
 Implementar esquemas de financiamiento inteligente, como los desarrollados por GFL


Compartir en

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *