
Nuevo León se consolida como el estado con mayor dinamismo en la industria de la construcción a nivel nacional. En febrero de 2025, alcanzó un valor de producción de 5,931 MDP, según datos del INEGI, superando a entidades clave como Jalisco (3,663 millones) y Ciudad de México (2,866 millones).
Además del volumen de inversión, destaca también por su aportación en empleo formal. De acuerdo con el IMSS, en abril de este año Nuevo León fue la segunda entidad con más trabajadores asegurados en el sector, con 177,038 registros, solo detrás de la Ciudad de México. A nivel nacional, el promedio de trabajadores del sector construcción afiliados al IMSS es del 7.8%, mientras que en Nuevo León alcanza el 9.1%.
Rodrigo Garza, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Nuevo León, subrayó la relevancia de estos indicadores, que reflejan la solidez y el crecimiento sostenido del sector en la entidad.
El financiamiento como palanca de crecimiento
En un entorno de alta inversión como el de Nuevo León, contar con soluciones financieras especializadas se vuelve determinante. Global Financial Leasing (GFL) es una empresa mexicana que ofrece herramientas como leasing y crédito simple, diseñadas específicamente para acompañar el desarrollo de proyectos de infraestructura y construcción en el país.
Con financiamiento adecuado, las empresas del sector pueden planear, ejecutar y expandir sus operaciones con mayor certidumbre y eficiencia.