
El consorcio Ursus-Aqualita LNG ha anunciado una significativa inversión de 1.8 mil millones de dólares para la construcción de la planta de gas natural licuado (GNL) Coatzacoalcos LNG en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Este proyecto marca un hito en el sector energético de México, posicionándose como un modelo innovador y estratégico para el país. La planta de pequeña escala, diseñada para la modalidad de reducción de picos de demanda o ‘peak shaver’, tiene el potencial de abrir nuevas rutas de exportación hacia mercados como Centroamérica, Caribe, Europa y Sudamérica.
La construcción de esta planta no solo representa un avance tecnológico, sino que también promete un impacto significativo en el empleo. Se espera la creación de aproximadamente 750 empleos directos y 2,700 indirectos, lo cual dinamizará la economía del sur de Veracruz. Ubicada en 40 hectáreas del Polo del Desarrollo del Bienestar (Podebi) Coatzacoalcos II, esta instalación aprovechará el talento local y la oferta educativa especializada en el sector energético, consolidando su relevancia como el primer desarrollo de su tipo en México.
El proyecto contará con cuatro trenes de procesamiento con una capacidad nominal de 47 mil pies cúbicos por día en su etapa madura, operando durante un periodo de 20 años. Además, se estima una demanda energética de 30 megavatios, atendiendo así las necesidades de diversos proveedores de tecnología de licuefacción. Este enfoque integral y sustentable asegura que el consorcio pueda maximizar su eficiencia operativa y contribuir al desarrollo interno de la industria energética.
El modelo de Sociedad Vehículo de Proyecto bajo el esquema de ‘ready to build’ garantiza que la inversión esté lista para iniciarse entre mayo y junio de 2025, con pruebas de operación del primer tren de procesamiento previstas para el último tercio de 2025 y el primer tercio de 2026. Este ambicioso cronograma es respaldado por City Capital B.V., especialista en capitales europeos y de Medio Oriente, y Sun-Peak Energy, que colabora con Alvarez&Marsal en México.
Con este plan, México avanza firmemente en el mercado global de exportación de GNL, consolidándose como el “Hub Americano del Golfo”. Este desarrollo no solo refuerza la posición de Norteamérica como líder en el sector energético, sino que también subraya la importancia del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y los Polos de Desarrollo del Bienestar como estrategias clave para el crecimiento económico y comercial del país.