Compartir en

La Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) de Puebla espera que en este 2025 haya una mayor inclusión por parte de las autoridades estatales y municipales en la designación de obras a través de licitaciones. Este enfoque renovado promete abrir nuevas oportunidades para las constructoras locales, incentivando la participación y fortaleciendo el sector en el sur-sureste del país. A medida que la industria de la construcción se prepara para este cambio, las expectativas de crecimiento y desarrollo son palpables, y la AMIC se posiciona como un actor clave en este proceso.


Francisco Tejeda Ortega, presidente de la AMIC, ha destacado el compromiso de sus 60 socios en proyectos a lo largo del sur-sureste, donde su experiencia ha sido valorada. En 2024, estas empresas participaron en obras que superaron los 450 millones de pesos, demostrando su capacidad para gestionar proyectos de gran envergadura. A pesar de los desafíos pasados, los constructores poblanos han logrado consolidarse en entidades vecinas, superando las barreras que anteriormente los excluían de participar en licitaciones en Puebla.


La trayectoria de las empresas poblanas ha sido notable, especialmente desde 2017, cuando se observó un aumento en su participación. Este crecimiento ha permitido que pequeñas constructoras sean incluidas en grandes proyectos, fomentando una colaboración más amplia y diversa. En Tlaxcala, Morelos y Veracruz, algunos constructores poblanos incluso lideran proyectos de obra pública, adaptándose a las necesidades locales y contratando mano de obra en las regiones donde operan.


Para 2025, la AMIC prevé participar en obras que alcancen los 350 millones de pesos, abarcando desde la rehabilitación de calles hasta la ampliación de tramos carreteros. Las expectativas son altas con respecto al actual gobierno estatal, que se espera impulse una mayor inclusión en la obra pública, beneficiando también a constructoras pequeñas y medianas locales. Este enfoque podría transformar el panorama de la construcción en Puebla, promoviendo un desarrollo más equitativo y sostenible.


Tejeda Ortega confía en que los alcaldes también consideren a las Pymes para proyectos de menor costo, como aquellos relacionados con la movilidad urbana. La participación de las empresas de la AMIC en entidades vecinas ha sido significativa, y existe un deseo de ver una apertura similar en Puebla este año. Con el 50% de los socios involucrados en obra pública y el resto en proyectos privados, la diversidad de oportunidades es amplia, marcando un futuro prometedor para la industria de la construcción en México.


Compartir en

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *