Compartir en

A pesar del entorno económico global complejo y los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) prevé un crecimiento del 1% para 2025.

Crecimiento sostenido, pero con desafíos:

  • Según datos del INEGI, el valor de la producción en el sector privado registró un aumento del 3.8% en el primer trimestre del año, superando el 1.8% observado en meses anteriores.
  • No obstante, la inversión pública sigue mostrando una contracción, con una caída anual del 14%, mejorando ligeramente frente al 17% reportado previamente.

Impacto limitado de los aranceles
Luis Méndez Jaled, líder de la CMIC, destacó que los aranceles estadounidenses no han afectado significativamente la industria, gracias a la capacidad de producción nacional para cubrir la demanda. Sin embargo, señaló la necesidad de monitorear el mercado, especialmente en sectores como el aluminio y el cemento.

Deudas pendientes y diálogo con Pemex

  • Pemex mantiene adeudos cercanos a los 2,800 millones de pesos con proveedores del sector, aunque se han realizado pagos parciales (300-400 millones de pesos).
  • La CMIC busca establecer mesas de trabajo con Pemex y la Secretaría de Energía para agilizar el pago de deudas y garantizar flujos financieros estables.

Hacia una construcción más sostenible
La CMIC impulsa medidas clave para modernizar el sector:

  • Acelerar la transición energética y la electromovilidad.
  • Fortalecer la gestión de riesgos en infraestructura.
  • Reasignar recursos del Presupuesto Federal para desastres naturales.
     

Cierre estratégico: Financiamiento como palanca de crecimiento
En un escenario donde la inversión pública disminuye y los proyectos requieren agilidad financiera, contar con aliados especializados se vuelve indispensable. Global Financial Leasing (GFL) se posiciona como un socio clave para la industria de la construcción en México, ofreciendo soluciones flexibles como:

  • Crédito simple y Leasing para maquinaria y equipo, optimizando flujos sin descapitalizar a las empresas.

Con experiencia en el sector, Globan Financial Leasing (GFL) facilita el acceso a maquinaria más nueva, permitiendo a las empresas enfocarse en lo más importante: ejecutar proyectos con eficiencia y sostenibilidad. En un mercado en evolución, contar con un aliado financiero robusto marca la diferencia entre crecer o quedarse atrás. 


Compartir en

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *