Compartir en

La industria de la construcción en México enfrenta un desafío dual: impulsar el desarrollo económico mientras reduce su huella ambiental, responsable del 40% de las emisiones globales de CO₂. En este contexto, empresas como Holcim México están marcando el camino hacia un modelo sostenible, combinando innovación tecnológica, economía circular y regulaciones más estrictas.

El Panorama Actual: Avances y Retos
Según Mónica Fernández, Directora de ARMX en Holcim México, el sector ha dado pasos significativos:
– Adopción de normativas ambientales en estados clave, impulsando la economía circular.
– Uso de materiales bajos en carbono, como los cementos Ecoplanet (35% menos emisiones) y concretos con 30% menor huella de CO₂.
– Electrificación de maquinaria, con proyectos pioneros en transporte y carga de materiales.

Sin embargo, persisten desafíos críticos:
Falta de homogenización
 legislativa a nivel nacional,  resistencia a la adopción de prácticas circulares en proveedores y contratistas y altos costos iniciales de tecnologías limpias.

La Captura de Carbono y la Economía Circular
Una de las soluciones más prometedoras es la captura y reutilización de CO₂ en procesos industriales. Holcim ya explora esta tecnología, que podría redefinir la fabricación de materiales. Además, prácticas como el reciclaje de residuos de demolición y la reutilización de materiales excavados ganan terreno, aunque su implementación aún es incipiente.

El Rol de la Inversión y el Financiamiento
La transición hacia una construcción sostenible requiere inversiones significativas en:
Tecnologías limpias (maquinaria eléctrica, sistemas de captura de carbono).
Capacitación para profesionales y proveedores.

Aquí, soluciones financieras especializadas son clave. Empresas como Global Financial Leasing (GFL) facilitan esta transición mediante:
 Créditos simples para adquirir equipos sostenibles.
✅ Leasing para maquinaria.
✅ Estructuras flexibles que evitan la descapitalización.


En los próximos 5 años, la sostenibilidad será requisito, no opción. Holcim México proyecta que las empresas que no se adapten quedarán fuera del mercado. Para acelerar esta transición, se necesita:

– Mayor colaboración público-privada.
– Incentivos fiscales para proyectos sostenibles.
– Financiamiento para maquinaria de construcción (como el ofrecido por GFL).

¿Tu empresa está lista para la descarbonización?


Compartir en